InicioActualidadTIPOS DE ALOPECIA EN MUJERES

TIPOS DE ALOPECIA EN MUJERES

Existe un centenar de alopecias distintas en mujeres, la que padece Jada Pinkett, la mujer de Will Smith, es de tipo cicatricial de origen autoinmune, por eso -desde hace un tiempo- a decidido llevar la cabeza rapada.

Clara Motos, farmacéutica española y especialista en salud capilar, explica los tipos de alopecia más comunes y sus características.

ALOPECIA CICATRICIAL
Se debe a un proceso inflamatorio que ataca el folículo piloso, donde se encuentran las células madre y la glándula sebácea.

Puede estar causada por factores genéticos, enfermedades propias del cuero cabelludo o una enfermedad autoinmune.

También puede ocurrir por cicatrices, quemaduras o heridas que provocan lesiones en el cuero cabelludo, lo que genera un tejido cicatricial que impide el crecimiento de nuevos cabellos.

Cuando la causa es una enfermedad del cuero cabelludo se recurre a tratamientos dermatológicos que estabilicen el trastorno.

Si sus causas obedecen a cicatrices, quemaduras u otras lesiones en la piel, la solución es realizar un injerto capilar.

CAÍDA ESTACIONAL
Se tienen entre 100.000 y 150.000 cabellos que pasan por un ciclo vital concreto: nacen, crecen y luego pasan a la etapa de reposo.
Entre un 10-15% de los cabellos que están en fase de reposo acaba cayendo. Esto provoca que cada día se pierdan 100 cabellos de forma natural.

En otoño hay un mayor porcentaje de cabellos que están en la fase de reposo, por eso es usual notar que se cae más el pelo en esta época del año, aunque al cabo de tres o cuatro meses vuelva a crecer de nuevo.

ALOPECIA ANDROGÉNIC
También llamada calvicie común, afecta a un 40% de los hombres y a un 10% de los mujeres y se debe principalmente a causas genéticas u hormonales.

Es más habitual en ellos porque en este tipo de alopecia, los andrógenos, una hormona masculina, hacen que el pelo se vuelva más fino.

Es una pérdida capilar rápida y abundante que, por lo general, comienza con un retroceso en la línea de nacimiento del pelo provocando las clásicas entradas y en la parte superior de la cabeza. Suele acentuarse entre los 30 y los 40 años y no existen tratamientos eficaces para combatirla, aunque se puede frenar su avance con tratamientos preventivos.

ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE
Aunque la androgénica es la alopecia más común, en las mujeres cada vez se observan más casos de alopecia frontal fibrosante, sobre todo en la etapa postmenopáusica.

Consiste en un retroceso en la línea de nacimiento del pelo en la zona de la frente, como si fuera una diadema. La pérdida de cabello es lenta y progresiva y llega un momento en que puede estabilizarse.
Las causas pueden ser hormonales, por ello hay más riesgo tras la menopausia, y se sospecha que puede haber un componente autoinmune.

ALOPECIA DIFUSA
Se caracteriza por una pérdida de la densidad del cabello de forma homogénea y generalizada en toda la cabeza.

Se reduce el tamaño del folículo piloso, la cavidad donde crece el pelo, lo que provoca que se vuelva más fino y se vaya debilitando, con lo que se pierde muy rápido.

Las causas pueden estar relacionadas con enfermedades de la tiroides o la falta de nutrientes como el zinc o el hierro.

A diferencia de otros tipos de alopecia, la pérdida de cabello puede ser reversible y puntual.

EFLUVIO TELÓGENO
Se trata de la alopecia más común después la androgenética y es más propia del sexo femenino.

Consiste en la caída brusca de un gran número de cabellos, sobre todo en los laterales y la parte trasera de la cabeza, lo que suele alarmar a la persona.
Esta alopecia es en realidad una alteración en el ciclo vital del pelo: no se completa correctamente y se cae antes de tiempo.

Se produce porque muchos folículos entran en la fase de reposo o envejecimiento del pelo, conocida como telógena, que dura entre 2 y 5 meses hasta que se cae del todo.
En esta fase el cabello se vuelve frágil y por eso se cae más fácilmente.

CAÍDA POR INGESTA DE MEDICAMENTOS
Los anticoagulantes o los fármacos para tratar el cáncer pueden provocar pérdida de densidad capilar y caída de cabello.

Suele ser temporal y el pelo se recupera al finalizar el tratamiento.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente