Desde el pasado primero de julio está en órbita el telescopio EUCLID. Su objetivo es mejorar la comprensión, la energía y la materia oscura midiendo con precisión la aceleración del universo. Para lograrlo, la nave medirá el corrimiento al rojo de galaxias situadas a diferentes distancias de la Tierra. Generalmente se acepta que la energía oscura contribuye al incremento de la aceleración del universo, por lo que medir esta relación ayudará a físicos y astrofísicos a comprender mejor el origen de dicha aceleración.
Euclid es una misión de tipo «M», y parte del programa científico Cosmic Vision de la ESA (2015–2025). Este tipo de misiones están limitadas a un presupuesto de 500 millones de euros.
Situado a un millón y medio de kilómetros de distancia de nuestro planeta, mandará 150.000 fotografías de alta resolución a la Tierra y lo hará a través de una antena de banda K, construida en Madrid en el municipio de Tres Cantos por la empresa internacional Thales Alenia Space España.
Durante los próximos seis años ayudará a físicos y astrónomos a comprender mejor la materia oscura, el origen del universo y su evolución.
Con las imágenes enviadas por el telescopio EUCLID se hará un mapa en tres dimensiones de una tercera parte de la esfera celeste en el que se prevé puedan registrarse más de 2.000 millones de galaxias.
La empresa tricantina Thales Alenia Space España ha recibido unos 40 millones de euros para el desarrollo de este sistema de comunicaciones innovador. El contrato con la Agencia Espacial Europea es el más importante de sus treinta años de actividad y la consolida como referente europeo en comunicación espacial. Junto a Thales Alenia Space España y dentro del ecosistema espacial y tecnológico de Tres Cantos, también han participado en el desarrollo de este telescopio empresas como Airbus CRISA, DEIMOS Space, SENER o ALTER Technology.