Medellín cumple con el criterio del Gobierno nacional para levantar la restricción del uso del tapabocas, según el alcalde Daniel Quintero Calle, se confirma que más del 70% de sus habitantes está vacunado y, adicionalmente, el 94,7% de la población cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19.
Por su parte Braulio Espinosa Márquez, alcalde de Envigado, afirma que este municipio es un ejemplo de vacunación en Antioquia ya que a la fecha cuenta con más del 90% de su población con el esquema completo.
Los municipios de Antioquia donde no será obligatorio el uso del tapabocas son: Sabaneta, La Estrella, Caldas; Jardín, Betulia, La Pintada, Caramanta, Ciudad Bolívar, Tarso, Venecia, Angelópolis, Pueblorrico, Montebello, Hispania, Támesis; Rionegro, San Francisco, Guatapé, Argelia, Abejorral, La Ceja, Alejandría, Concepción; Giraldo, Anzá, Caicedo y Olaya; San José de la Montaña, Carolina del Príncipe, Donmatías, Entrerríos, Briceño; y Cisneros es el único municipio del Nordeste en el que se levanta la medida.
De acuerdo con el más reciente reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, 451 municipios de departamentos como Cundinamarca, Atlántico, Nariño, Tolima, Santander, Boyacá, Quindío y Antioquia en los que empezará a regir la flexibilización del uso de tapabocas.
“El sistema de transporte público no opera como espacio público. En el transporte público debemos seguir manteniendo el tapabocas, porque ahí hay una cercanía y aglomeración y, en general, no hay las condiciones de ventilación“, precisó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Sin embargo, el Ministro manifestó que la medida puede volver.
“Este es un premio al esfuerzo de todos los colombianos. Realmente hemos sido disciplinados con el tapabocas comparado con otros países. Esta es una medida que, desafortunadamente hay que decirlo, puede volver (…) porque todo depende de la progresión epidemiológica“, expresó Ruiz.
En la capital antioqueña, se ha aplicado un total de 4.500.689 dosis y tiene disponibles 340.209, distribuidas para primeras dosis (93.617), segundas dosis (87.215) y dosis de refuerzo (159.377).