Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad en el mundo, de ahí la importancia de incrementar los esfuerzos en la detección temprana de padecimientos como la arritmia cardíaca, una condición que puede aparecer en cualquier momento de la vida. Ésta alteración en el ritmo eléctrico del corazón se presenta con cambio en las frecuencias de los latidos del corazón que pueden ser anormalmente bajas -bradicardias- o rápidas -taquicardias-. Entre los principales síntomas de esta condición se encuentran: fatiga, opresión en el tórax, palpitaciones, mareos, la ansiedad, sudoración e incluso la pérdida de consciencia.
Cabe destacar que algunos cambios en la frecuencia y el ritmo cardíaco son normales mientras se duerme, cuando se hace ejercicio o en momentos de estrés. Existen unos factores de riesgo asociados como, por ejemplo, algunos tipos de cardiopatía, la edad, enfermedades congénitas, la hipertensión arterial, la diabetes, la apnea del sueño, los productos químicos y las sustancias adictivas como el alcohol, el tabaco o las drogas, de hecho, hay medicamentos para tratar enfermedades cardíacas que las pueden provocar.
Para diagnosticar una arritmia es importante determinar los síntomas y antecedentes médicos y familiares del paciente. A partir de ello es posible definir que método utilizar, puede ser no invasivo, como electrocardiogramas, ecocardiogramas, resonancias magnéticas o monitorización del rito eléctrico cardíaco por 24 horas , o invasivos, como los estudios eléctricos cardíacos mediante cateterismo para identificar y tratar adecuadamente la anormalidad. Según las estadísticas, los hombres y las personas mayores tienen más probabilidades de presentarlas frente a mujeres y personas jóvenes. Para manejar las arritmias en el hogar se aconseja hablar con el médico acerca de las técnicas que se pueden utilizar, consultar que ejercicios son seguros, aprender a tomarse el pulso, considerar que un familiar aprenda de reanimación cardiovascular y utilizar una pulsera con identificación médica, son algunas de las recomendaciones.
Es necesario que la población asuma el papel que juega en el diagnostico y tratamiento temprano de la enfermedad para lograr detectarla a tiempo.