InicioMás VidaRELACIÓN ENTRE EL AGUA Y LA MEMORIA

RELACIÓN ENTRE EL AGUA Y LA MEMORIA

El agua es vida, salud y alimento. En torno al 65% del peso corporal es agua, aunque ese porcentaje va descendiendo a medida que se envejece, pasando de un 70-80% de agua al nacer a un 50% al llegar a la tercera edad. Por eso es fundamental hidratarse y beber agua de forma constante para que el organismo funcione correctamente y se disminuyan los posibles riesgos de padecer distintos problemas para la salud. Uno de ellos, y que suele pasar especialmente desapercibido, es el impacto de la deshidratación en el rendimiento cognitivo. La falta de agua, aunque sea leve, puede afectar a la atención, la memoria y el tiempo de reacción por la reducción del flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno al cerebro, que está formado en un 75% de agua, por eso el sencillo hábito de beber agua diariamente puede ayudar a mantener una buena memoria a pesar del paso de los años.

La mejor manera para prevenir la deshidratación es tomar agua incluso cuando no se tiene sed o no hay ganas de beber. Lo ideal es beber al menos entre 8 y 10 vasos al día, aumentando la cantidad si se realiza alguna actividad física. También ayuda el consumir alimentos ricos en agua, como frutas como sandía o fresas y  verduras como la lechuga o el pepino, ya que pueden aportar un extra para estar correctamente hidratados.

La falta de agua en el cerebro puede afectar a la atención, la memoria y el tiempo de reacción por lo que se aconseja incluir este hábito saludable en la ingesta diaria.

Una solución muy útil para quienes no beben mucha agua puede ser programar alarmas en el celular, lo que puede ayudar a cumplir el objetivo diario. Otra recomendación es llevar consigo una botella de agua, ayuda a saciar la sed donde quiera que se esté y así mantenerse hidratado en todo momento.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente