InicioMás VidaPROYECTO TREN DEL RÍO

PROYECTO TREN DEL RÍO

En la memoria de los antioqueños se guarda el recuerdo de El Ferrocarril de Antioquia, red ferroviaria de carga y pasajeros cuya construcción inició en 1874 y terminó inaugurándose en 1929.
Este medio de transporte innovador para la época unió la región central del departamento de Antioquia con el río Magdalena, sacando a esta provincia de su aislamiento ya que Antioquia es un territorio demasiado escarpado, cobrando así mayor importancia la construcción de estas líneas férreas.
Cabe destacar que en 1934 con la construcción de carreteras para apoyar al tren, comienzan poco a poco a constituirse en una amenaza para su supervivencia.
Otra de las obras que fortalecieron su agonía, fue la construcción del Oleoducto Puerto Berrío – Medellín, ya que antes, el petróleo se transportaba por tren.
Finalmente, en el año de 1961 se da por finalizada la Empresa del Ferrocarril de Antioquia.
Actualmente Medellín y en general todo el territorio antioqueño, tienen una gran apuesta por mejorar la movilidad y contribuir así a la llamada “Medellín Futuro”, para seguir creciendo y fortaleciéndose como una de las ciudades más innovadoras del mundo.
Es así como surge la idea de construir El Tren del Río, una gran obra que tendrá 63 kilómetros y comunicará Barbosa con Caldas, esto será la primera de tres etapas, las otras dos serán así: el Tren del Café de 175.7 kilómetros, entre Barbosa y La Pintada, y el Tren Verde, de 127.7 kilómetros que irá de Pradera a Puerto Berrío.

Con el Tren del Río Medellín, considerado un transporte de cercanías para aprovechar el corredor natural del Valle de Aburrá, se pretende que conecte y funcione de forma complementaria con algunas estaciones del Metro de Medellín en el sector que discurre por la capital de Antioquia.

Los primeros estudios determinaron un coste total de 1.220 millones de dólares, 70% financiado por la Ley de Metros del Gobierno Nacional y 30% financiado por el Gobierno de Antioquia. Por ser la que mejor demanda presenta, la primera fase que se construirá será entre Bello en el Norte y la estación Industriales en el Sur, 12.8 kilómetros que movilizará unos 70.000 viajeros al día. El coste aproximado de construcción y puesta en marcha de un tren de Cercanías en este sector ha sido valorado en casi USD 400 millones.

Se espera que este gran proyecto se logre llevar a cabo, para que Medellín y Antioquia sigan fortaleciendo el sistema de transporte de la ciudad y el departamento.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente