El dolor de cabeza es una de las afecciones más comunes entre la población y, dependiendo de la intensidad, puede bloquear física y emocionalmente a la persona que lo padece. Existen tres posturas de yoga que ayudan a aliviarlo.
- PRASARITA PADOTTANASANA (postura de flexión con piernas extendidas)
Se reparte el peso del cuerpo entre ambas piernas, se siente cómo los muslos se activan y las plantas de los pies se anclan en el suelo. Hay que procurar no perder el equilibrio ni inclinarse hacia delante. Si se goza de buena flexibilidad, tal vez se pueda llegar a tocar con la coronilla el suelo, pero no es necesario; si así fuese, tan solo es un contacto sutil. Ahora lo importante es respirar profundo y sentir cómo el cerebro se riega de sangre fresca.
Además de aliviar las cefaleas, esta postura revitaliza la mente, fortalece las piernas y la columna, y tonifica la zona abdominal.
- SUPTA BADDHA KONASANA (postura del ángulo atado)
Tumbado en el suelo sobre cojines o mantas, con las plantas de los pies juntas y las rodillas y brazos abiertos, se deja que el peso del cuerpo se abandone completamente.
Esta postura despeja la mente y mejora la concentración. Además, es muy beneficiosa para el periodo premenstrual en las mujeres, momento más sensible a padecer jaquecas. Es una invitación a la relajación completa y a concentrarse en el interior. Se puede aprovechar para relajar toda la musculatura del rostro.
- BALASANA (postura del embrión)
De rodillas en el suelo, dejar caer las nalgas hasta sentarse sobre los talones, los brazos se pueden dejar estirados por encima de la cabeza o a los lados del cuerpo, como resulte más cómodo.
Esta postura calma el sistema nervioso, reduce la presión sanguínea y alivia la tensión de la zona cervical y toda la espalda.