La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica NOAA formada el 3 de octubre de 1970 y con base en Lakeland Florida, es un líder global en ciencia y tecnología medioambiental que utiliza la investigación de vanguardia para ayudar a entender mejor el planeta tierra e investigar más a fondo el origen, las características y avances de los fenómenos meteorológicos más temidos por los seres humanos.
Normalmente los aviones deben evitar este tipo de situaciones, pero esta oficina cuenta con un avión de tipo Lookhead Turbo hélice diseñado especialmente para soportar fuertes lluvias, turbulencias y descargas eléctricas sin que ello afecte su estructura. Los pilotos dicen que es como entrar en un túnel de lavado automático de autos.
La tripulación es preparada a conciencia según el tipo de tormenta o huracán al que se van a enfrentar en cada misión, volando en círculos a la velocidad correcta y con vientos que superan los 200 km por hora, hasta llegar al ojo o centro del mismo, desde donde se lanzan varios dispositivos los cuales envían la información requerida a los equipos de los ingenieros en el avión.
El trabajo de científicos, ingenieros, investigadores, técnicos y pilotos con misiones de entre 8 y 9 horas de duración durante 6 días, vuelan, recopilando datos científicos que sirven para el análisis completo de estos fenómenos naturales, ellos le toman el pulso al mundo cambiante que rodea el universo y comparten ese conocimiento con otros para garantizar la seguridad pública.
Cuando se hable de que se avecina un huracán o una fuerte tormenta habrá que recordar que hay gente dentro de ellos, literalmente arriesgando su vida, gracias a los estudios y avances tecnológicos de la humanidad.