Estar bien, tanto física como emocionalmente, es la formula mágica para disfrutar de una buena salud. Hacer ejercicio físico, buscar espacios de esparcimiento y alimentarse adecuadamente representan un papel importante para el ser humano en la consecución de ese objetivo.
Se tiene la creencia de que «alimentación saludable es igual a comer menos», es ahí donde se ponen de moda las dietas milagrosas que prometen resultados en poco tiempo suprimiendo algunos alimentos que finalmente terminan convirtiéndose en problemas de salud.
De acuerdo con la OMS -Organización Mundial de la Salud-, los nutrientes esenciales son fundamentales para gozar de fortaleza, vitalidad y energía, ya que son los encargados de ayudar al crecimiento y evolución de las personas. Estos se dividen entre los micronutrientes, que son vitaminas y minerales que el cuerpo requiere en dosis mínimas, pero que su deficiencia puede generar problemas de salud, y los macronutrientes como el agua, la proteína, los carbohidratos y grasas que el cuerpo necesita en mayores cantidades.
Una dieta equilibrada tiene presentes seis nutrientes esenciales encargados del correcto funcionamiento del organismo.
- Las proteínas, ayudan a la reparación de órganos, construcción de tejidos como los músculos y la piel, además desarrollan defensas para combatir enfermedades. Una de las fuentes de proteínas más recomendadas por los especialistas son las de origen animal donde se encuentran las carnes de res, cerdo, pollo, pescado, en las vísceras, los huevos y lácteos, entre otros. Dentro de las proteínas de origen vegetal se encuentran los frijoles, las lentejas y algunos frutos secos como las almendras y los nueces.
- Los carbohidratos, son los encargados de proporcionar energía al cuerpo ayudándole a realizar diferentes actividades en el día a día como caminar, jugar, estudiar. También apoyan el correcto funcionamiento del sistema inmune, el cerebro, aparato digestivo y sistema nervioso. Se encuentran en cereales como el arroz y el trigo, en tubérculos, en frutas, leche y sus derivados; también hay carbohidratos dulces como el azúcar refinado y procesado si, por eso es importante destacar que, bien son esenciales, se debe tener cuidado con su consumo excesivo, ya que pueden generar diversos problemas de salud.
- Las grasas, aportan energía al organismos en forma de calorías, facilitan la absorción y transporte de las vitaminas y ayudan en el mantenimiento de la estructura celular. Algunas grasas saludables son: el aceite de oliva, de soya, de girasol, el aguacate. Se deben consumir de manera controlada en una dieta balanceada y evitar las saturadas y la grasas trans.
- Las vitaminas, protegen al organismo de enfermedades, en general estimulan el sistema inmune, fortalecen los huesos y dientes, cuidan la salud de la piel, mejoran el funcionamiento del sistema nervioso y del cerebro.
- Los minerales, son los nutrientes encargados del funcionamiento normal del metabolismo. El hierro ayuda a la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxigeno; el calcio es fundamental para la formación y fortalecimiento del sistema oseo. Los alimentos ricos en minerales son las carnes rojas, el hígado, la sangre, los lácteos, el pescado oscuro, las almendras y algunas verduras.
- El agua, vital para el bienestar del organismo. Su consumo evita el estreñimiento, hidrata el cuerpo, transporta nutrientes, ayuda a eliminar toxinas. Además de encontrarse en grifos y embotellada algunas frutas son ricas en este nutriente por lo que se aconseja su consumo.