La pandemia ralentizó la economía en el mundo e impidió que aumentara la venta de carros eléctricos en 2020, aun así es un mercado que crece lento pero de manera constante sobretodo en países desarrollados.
Noruega se sitúa como país referente en la venta de carros eléctricos a nivel mundial y, pretende -en 2025-, llevar a cabo la descarbonización del conjunto de vehículos que ruedan por el país. En 2020, logró ventas de modelos electrificados en un porcentaje del 74,8%, lo que indica que van por buen camino en los objetivos trazados.
Este país del norte de Europa cuenta con diversas ventajas para lograr lo que se ha propuesto:
- Su población es pequeña, asciende a cinco millones de habitantes aproximadamente.
- La conciencia ciudadana en la que participan todos los estamentos desde las escuelas hasta las empresas e incluso el gobierno, lo que permite crear una sincronía que redunda en ventajas para todos.
- Su avanzada política fiscal que ofrece interesantes estrategias de movilidad, en la que se penaliza con altos impuestos a los modelos de combustión y se ofrecen bajos tributos a los automóviles amables con el medio ambiente.
- Otra de sus grandes ventajas, es que el país genera la electricidad suficiente para nutrir su «parque automovilístico» gracias a la energía hidráulica, que proporciona la energía eólica y biomasa.
Un escenario muy beneficioso para las marcas de vehículos mas vendidos, entre las que se encuentran los modelos: Audi e-Tron, Nissan Leaf, Tesla Model 3, Volkswagen ID.3 y Volkswagen Golf.