Meditar puede contribuir a eliminar las preocupaciones del día a día y lograr que la persona conecte con un estado de «paz interior».
Una persona ansiosa, tensa y preocupada puede desencadenar importantes problemas de salud que se pueden prevenir con una herramienta fácil de usar, la meditación, ya que gracias a ella se puede entrar en un estado de calma que contribuye al relajamiento y la reducción del estrés.
La meditación se ha practicado durante miles de años y ha estado asociada con la profundización y comprensión de lo sagrado, por eso esta envuelta en un halo de misticismo, sin embargo, en la actualidad es muy utilizada para alcanzar estados de profunda calma que ayudan a la distención y al encuentro con si mismo.
Es considerada un tipo de medicina complementaria para el cuerpo y la mente debido a sus múltiples beneficios logrando un relajamiento corporal profundo y una mente tranquila y sosegada.
Durante la meditación, la persona concentra su atención y elimina el flujo de pensamientos confusos, se hace consciente del momento presente, despeja la cantidad de información que acumula en el día y le causa estrés, permitiéndole liberarse de las tensiones y volviendo a su centro. Además de estos beneficios descritos, que están ligados al bienestar emocional, también se pueden destacar los siguientes: aumenta la imaginación, la creatividad, la autoconciencia, la paciencia y la tolerancia, contribuye a reducir las emociones negativas, permite ver nuevas perspectivas sobre situaciones problemáticas proporcionando estrategias de afrontamiento frente a las adversidades.
Puede ayudar a controlar síntomas de trastornos asociados con patologías como la ansiedad, el asma, el cáncer, la depresión, el dolor crónico, el insomnio, los dolores de cabeza, la presión arterial alta, entre otras.
Es importante precisar que la meditación no reemplaza ningún tratamiento medico tradicional pero si contribuye a su tratamiento.
Hay muchos tipo de meditación y de técnicas para relajarse que pueden incluir:
- Meditación guiada: A través de un guía o maestro por medio de visualizaciones e imágenes en las que se busca conectar con los sentidos por medio de olores, sonidos o texturas.
- Meditación con mantra: Se repite una palabra o frase que invita a la calma y de esa manera se evitan pensamientos distractores.
- Meditación de consciencia plena: Se agudiza la percepción centrándose en el presente concentrándose en la respiración y observando pensamientos y emociones sin juzgarlos.
- Tai Chí: Es una disciplina china de artes marciales que consiste es una serie de posturas y suaves movimientos mientras se practica la respiración profunda.
- Meditación trascendental: Es una técnica simple y natural en la que se repite en silencio y de una manera especifica un mantra personalizado con una palabra, un sonido o una frase, en la que el cuerpo entra en un estado de relajación total y la mente logra un estado de paz interior sin esfuerzo.
- Yoga: Realización de una serie de posturas y ejercicios controlados acompañados de respiración consciente en la que se promueve un cuerpo mas flexible y una mente calma.
Es importante tener en cuenta que la idea de meditar, «correctamente», no debe aumentar el estrés en quien desea practicarla.
Es una practica que requiere entrenamiento con la que, finalmente, se obtienen excelentes resultados.