InicioMás VidaLA TOS, UN MECANISMO DE DEFENSA

LA TOS, UN MECANISMO DE DEFENSA

La tos es un mecanismo de defensa del cuerpo para que no se obstruya el sistema respiratorio, en sí misma no es una enfermedad sino una reacción del organismo para permitir que los conductos respiratorios estén despejados. En todo caso es un indicativo de que algo dificulta la respiración. Cuando ocurre el fenómeno de la tos es porque las fibras nerviosas que hay en la garganta mandan una señal y se produce el acto reflejo que es esa expulsión espasmódica. Sus causas son muy variadas, puede ocurrir por una mota de polvo o por motivos más graves como una neumonía o un problema cardiaco.

Se pueden diferenciar seis tipos de tos.

  • Tos seca. Se llama así porque no produce mucosidad. Puede durar tiempo porque hace que se irrite aún más la garganta y provoque a su vez más tos. Puede ser por covid, asma, alergias o de los reflujos gástricos.
  • Tos de tabaco. Es un tipo de tos seca específica, causada por los productos químicos del tabaco que son irritantes. Más habitual al levantarse.
  • Tos húmeda. Es la tos productiva, la que va acompañada de mucosidad. Es la habitual de resfriados. Es la más eficaz porque ayuda a expulsar los mocos, que arrastran los microbios que producen la infección.
  • Tos perruna. Es más ronca y ruidosa. Se asocia con la inflamación de la laringe y con los problemas respiratorios de los niños.
  • Tos persistente por goteo nasal. Si el moco no sale por la nariz sino que sigue por dentro hacia el esófago, irrita la garganta y provoca tos. Puede ser por un tabique nasal desviado o porque el aire es muy seco (por ejemplo en casas con calefacción).
  • Tos nerviosa. Médicamente se llama tos psicógena. No la provoca ninguna causa orgánica. Se reconoce porque suele desaparecer por la noche. El motivo es que la causa el estrés o la inquietud y cuando la persona logra conciliar el sueño, la mayoría de veces,  se desconecta de las preocupaciones y la tos para.

A los médicos no suele importarles el sonido de la tos si no el color de las secreciones y si se presenta fiebre, además de «silbidos» en el pecho con dificultad para respirar. Por eso es importante prestar atención a este tipo de sonidos para informar al profesional de la salud cuando se requiera

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente