La esperanza de vida captura la mortalidad a lo largo del ciclo completo de la vida y calcula la edad promedio de muerte en una población.
El balance entre vida y trabajo, educación y competencias, ingreso y patrimonio, calidad medioambiental y sentido de comunidad, seguridad personal y satisfacción, tranquilidad y paz interior, entre otros, contribuyen al bienestar generando una buena calidad y esperanza de vida.
La gran mayoría de la población de los países más ricos del mundo tiene una esperanza de vida superior a los 80 años de edad, Japón es el país donde se refleja el índice más alto con una media aproximada de 85 años, mientras que Australia, Suiza, Italia y España superan los 83.
En los países donde las condiciones de salud son más precarias, la esperanza de vida se sitúa entre los 50 y los 60 años, tal es el caso de la Republica Centroafricana donde la edad promedio es de 53.
En Colombia, la esperanza de vida al nacer es de 76 años de edad, las mujeres suelen ser más longevas y se sitúan en los 79, frente a los 74 años en los hombres.