El psicólogo es aquel profesional que tiene por objeto de trabajo entender el comportamiento humano. Sea en situaciones educativas, de trabajo o personales. Estos especialistas están capacitados para administrar e interpretar diversas pruebas y evaluaciones que pueden contribuir al análisis de cómo piensan y sienten las personas.
El profesional de la psicología puede ayudar a los individuos a enfrentarse a aquellos cambios sociales que se producen alrededor de ellos. Esto se debe a que dichos cambios se presentan más rápidamente que la capacidad de asimilar que tienen muchas personas. Con esta ayuda la adaptación se hace un proceso más sencillo.
El objetivo principal de los psicólogos es mejorar la calidad de vida de las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la palabra salud como: “un estado completo de bienestar”.
Los tratamientos de estos profesionales no están dirigidos únicamente a modificar aspectos negativos de la persona, también buscan fortalecer y reforzar los positivos.
Las terapias se pueden aplicar tanto a una persona como a parejas, familia o grupos de trabajo.
Los profesionales coinciden en que la psicoterapia debe finalizar en un cambio positivo y estable en la calidad de vida de persona.
Las personas acuden a un psicólogo por distintos motivos, sin embargo, muchas otras no se presentan por considerar la asistencia psicológica como algo innecesario.
Mientras quienes acuden a este tipo de atención conocen los factores positivos que ha traído a su vida, estos son los más comunes:
• Ayuda a la persona a sentirse mejor
• Aporta herramientas para el manejo de conflictos
• Permite eliminar las creencias limitantes
• Facilita una vida en armonía
• El psicólogo es una persona en la que se puede confiar
• Empodera al paciente frente a la vida
• Ayuda que la persona se conozca mejor.
Dependiendo de la necesidad de cada persona, pueden ser estos o muchos más los beneficios que adquiera en una terapia psicológica.
El 20 de noviembre 1947, el Consejo Directivo de la Universidad Nacional de Colombia aprobó un acuerdo que impulsó la ampliación de la Sección de Psicotecnia del Laboratorio de Fisiología de la institución. Así, esta unidad se convirtió en una nueva entidad autónoma, el Instituto de Psicología Aplicada, que fue el primero en formar a psicólogos graduados en Colombia.
Desde entonces, esta fecha es considerada como el Día del Psicólogo en Colombia, dedicada a celebrar la importancia de esta profesión para todos los colombianos.
En Psicología se fundamentan en la formación teórica y metodológica que permite conocer al ser humano como persona, su forma de relación consigo mismo, con los otros y los objetos que lo rodean.