El día del locutor en Colombia se celebra el 24 de marzo, esta fecha pretende elogiar la ocupación de aquellas personas que trabajan con su voz a través de los diferentes medios de comunicación especialmente la radio.
Comunicar por medio de la voz es todo un arte… entretener, acompañar y llegar a diversos lugares es un logro que requiere un reconocimiento para quienes se dedican a este oficio que -también- tiene mucho de «magia».
La celebración de esta fecha tiene un origen muy particular y esta asociado al calendario litúrgico de la iglesia católica, esta festividad esta asociada al arcángel Gabriel ya que, según la tradición cristiana, un 24 de marzo éste anunció a la virgen María que daría a luz un hijo a quien llamaría Jesús y sería el hijo de Dios.
Gracias a ello, el arcángel Gabriel fue el primer locutor de la historia de la humanidad por haber realizado este anuncio. De hecho, es considerado el Patrono de todos los locutores.
Su imagen representa pureza y la anuncia por medio de su vestimenta blanca, uno o varios lirios en las manos, y su aspecto andrógino y delicado
Es reconocido por su papel de mensajero porque, según la Biblia, además de anunciar el nacimiento de Jesús a María se le apareció al profeta Daniel y al sacerdote Zacarías para profetizar y anunciar el nacimiento milagroso de Juan el Bautista.
Se dice que el arcángel Gabriel tocará la trompeta el día del Juicio Final para despertar las almas que estén dormidas; es quien inspira a los artistas, cantantes, bailarines, poetas, escritores y todo tipo de creadores por ser personas que cultivan la pureza. Por eso se le representa muchas veces con un pergamino o una pluma en la mano. El arcángel Gabriel les imparte la habilidad para la comunicación.
Como dato curioso, los únicos países que celebran el Día del Locutor el 24 de marzo por la misma razón es Colombia y Costa Rica; el resto de países, especialmente de América Latina, celebran este día en otras fechas y por otros motivos.