InicioActualidadHIPERTENSIÓN PRINCIPAL CAUSA DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

HIPERTENSIÓN PRINCIPAL CAUSA DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial,
La hipertensión arterial es una condición o estado, donde la persona presenta una presión arterial sistémica elevada. El problema con esta condición es que en muchos casos puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión. Pocas personas saben a ciencia cierta cuál es su tensión en estado normal.
La hipertensión es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.
Además de esta cifra, la hipertensión también es la responsable del 45% de los decesos por cardiopatías y del 51% de las muertes por enfermedades cardiovasculares.

La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en América y la presión arterial elevada representa más del 50% de las ECV. Desafortunadamente, en esta región, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez hombres adultos tienen hipertensión, y el diagnóstico, el tratamiento y el control son subóptimos. De hecho, sólo unos pocos países muestran una tasa de control de la hipertensión de la población superior al 50%.

El problema real con la hipertensión, es que se trata de un enemigo silencioso, que solo cuando la persona ya tiene la tensión muy elevada es cuando se notan los síntomas, como calor corporal, orejas rojas, dolor de cabeza e incluso hay quienes sufren de vértigo a pesar de que sea un síntoma más común cuando la tensión va a la baja.

La hipertensión es una enfermedad que se puede prevenir, pero siempre está latente el riesgo de padecerla, existen muchos factores que la pueden detonar como:
• Los altos niveles de estrés pueden aumentar la probabilidad de sufrir un pico de hipertensión.
Cambios hormonales, sobre todo en las mujeres, la llegada de la menstruación puede aumentar la presión arterial.
Dietas malsanas con una alta ingesta de sal produce en el organismo las subidas de tensión.
El tabaquismo también trae como consecuencia que la persona se vuelva hipertensa.
El sedentarismo o falta de actividad física, es otro detonante de la enfermedad.
Actualmente existen medicamentos y tratamientos que ayudan a controlar la tensión arterial de las personas que padecen este tipo de descontrol, pero no están disponibles en todos los países y su precio no es el más económico.

Se puede prevenir adoptando conductas que retardan el desarrollo de esta enfermedad:
– Evitando cualquier forma de consumo de tabaco y reduciendo o eliminando definitivamente el consumo de alcohol.
– Manteniendo un peso adecuado, evitando sobrepeso y la obesidad.
– Evitando el exceso de sodio con una alimentación baja en sal.
– Comiendo frutas y verduras a diario.
– Realizando actividad física regularmente y evitando el sedentarismo.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente