InicioEntretenimientoCuriosidadesHALLOWEEN MÁS QUE UNA TRADICIÓN

HALLOWEEN MÁS QUE UNA TRADICIÓN

Cada año se celebra el 31 de octubre el día del Halloween o noche de brujas, es una fiesta de origen anglosajón de la que Colombia toma la influencia norteamericana y ha ido ganando terreno entre niños y jóvenes.

El término Halloween proviene de la contracción inglesa: All Hallows’ Eve, cuyo significado se refiere a la víspera de Todos los Santos o a la víspera de los difuntos.
Tiene su origen en la Europa de la Edad Antigua, hace aproximadamente unos 3000 años.
Durante esa noche la tradición creía que los difuntos caminaban entre los vivos y para ello se hacían rituales de comunicación con los muertos ayudándolos a encontrar su camino hacia el descanso eterno.

En el año 1912, Elizabeth Krebs vecina del pueblo de Hiawatha, Kansas, se cansó de que su jardín, y el pueblo entero, acabaran destrozados todos los años por niños merodeando con máscaras puestas. Así que usando sus propios recursos organizó una fiesta en 1913 EC para que los niños se cansaran tanto que no les quedaran ganas ni energía para salir a destruir el pueblo. Sin embargo, subestimó la resolución de los niños y la comunidad quedó destrozada como de costumbre. En 1914 EC hizo que la ayudara el pueblo entero, trajo una banda, hizo un concurso de disfraces y un desfile, y este plan sí funcionó. La gente de todas las edades disfrutó de un Halloween festivo en vez de disruptivo. Las noticias de su éxito fueron más allá de Kansas a otras ciudades y pueblos que adoptaron el mismo procedimiento e instauraron fiestas de Halloween que incluían concursos de disfraces, desfiles, música, comida, bailes y dulces acompañados de aterradoras decoraciones de fantasmas y diablillos, por ello la señora Krebses conocida como “la madre del Halloween moderno”.

Aproximadamente, entre las décadas de 1970 y 1980, la festividad fue adquiriendo un carácter internacional gracias a diversos hechos relacionados con el cine como la película Halloween, que popularizó al personaje de Michael Myers, un asesino en serie que aterró a toda una generación.

En Colombia los niños suelen salir a pedir dulces a sus vecinos y los jóvenes y adultos salen a disfrutar en clubs nocturnos disfrazados igualmente.

Para este día algunos locales realizan eventos como concursos o desfiles de disfraces, aquellos que no quieren invertir en un atuendo lo suelen elaborar dentro de casa, tradición que es común en los hogares colombianos.

En Halloween predominan fundamentalmente tres colores: naranja, morado y negro. El naranja, asociado a la calabaza, es un color que representa la vitalidad y la energía. El morado simboliza la magia, el misterio y el paso de la vida a la muerte. El negro se vincula a la oscuridad, lo maligno y lo demoníaco.
Existen varios símbolos representativos para esta celebración, las calabazas que se suelen vaciar para ser talladas y adornadas que recuerdan a un tal Jack-o´-lantern, que según dice una antigua leyenda irlandesa, fue condenado por el diablo a vagar por el mundo como ánima en pena. Las brujas de quienes se dice que esa noche el diablo convoca una fiesta conocida como aquelarre y por eso se pueden ver durante Halloween. Fantasmas y calaveras símbolos de ultratumba y muerte. Arañas y telarañas, usadas para crear un ambiente enigmático y misterioso. Los murciélagos asociados a los vampiros y a las criaturas del mundo de las tinieblas.

Por la pandemia no se ha podido festejar como en años anteriores, es posible que se celebre siguiendo todas las medidas de bioseguridad.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente