InicioActualidadHÁBITOS QUE GENERAN BIENESTAR

HÁBITOS QUE GENERAN BIENESTAR

Existen pequeños practicas que generan grandes cambios en el bienestar emocional creando días más bonitos y construyendo una vida más feliz. Algunas sugerencias:

  • Realizar paseos al aire libre antes de las 10 de la mañana.
    Para regular los ritmos circadianos se debería pasar mucho más tiempo al aire libre de lo que se pasa –concretamente unas dos horas al día– . Las mañanas marcan el tono para todo el día y construyen la noche. Es importante pasear bajo la luz solar al menos media hora antes de las 10 de la mañana. Como dato curioso, actualmente el ser humano pasa un 90% del tiempo en interiores y hace 15 años solo se pasaba un 10%.
  • Tomar una ducha que permita que la energía suba y  realizar un ejercicio de respiración.
    Un minuto de agua fría en la ducha permite empezar el día con energía, ser consciente de los olores de los productos que  se usan y hacer sencillos ejercicios de respiración contribuyen a construir un día lleno de momentos vibrantes.
  • Si se tiene un mal día, la opción es: aceptarlo, no lo cambiarlo.
    Los malos días existen, intentar cambiarlos solo resta energía, lo mejor es aceptarlos. Algunas recomendaciones: poner en práctica ciertos gestos que generen amabilidad consigo mismo, evitar tener expectativas muy altas, cancelar planes, saber decir no. Dejar que las emociones se manifiesten y fluyan porque hacen parte de la vida y de la esencia del ser humano.
  • Cenar tres horas antes de irse a la cama.
    La sugerencia es adelantar la hora de la cena evitando comer, al menos, tres horas antes de irse a la cama, esto ayuda a que los niveles de insulina se mantengan correctamente.
  • Crear rutinas de noche.
    Practicas como encender una vela y respirar de forma consciente su aroma, realizar una rutina de belleza durante 15 minutos o leer un buen libro antes de irse a la cama pueden contribuir a la conciliación del sueño y tener un descanso más reparador.
  • Alejar el teléfono móvil de la cama.
    Es ideal usar un despertador tradicional para despertarse y que el teléfono móvil permanezca en el extremo contrario de la habitación. La recomendación es no pulsar el botón de repetición cuando suena para dormir un poco más porque esta acción, sobre todo si se realiza varias veces, conlleva una liberación de cortisol, la hormona del estrés.
  • Aceptar que la perfección no existe.
    Pensar que se es perfecto termina convirtiéndose en una debilidad. La clave es aprender que la perfección no existe y que los seres humanos son perfectamente imperfectos.

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente