Fernando Botero nació en Medellín el 19 de abril de 1932, fue el segundo de tres hijos del hogar conformado por David Botero Mejía y Flora Angulo de Botero. Con un estilo muy personal en el que agranda y deforma los volúmenes de sus obras este pintor, escultor y dibujante colombiano ha ganado admiración a nivel mundial convirtiéndose en uno de los artistas más importantes del siglo XX.
Realizó su primera exposición individual de acuarelas, gouaches, tintas y óleos a los 19 años en Bogotá y con lo recaudado vivió algún tiempo en Tolú, donde realizó el óleo Frente al mar, con el que obtuvo el segundo premio de pintura (retribuido con dos mil pesos) en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos. Recibió halagos pero también criticas por su «inconceptual alargamiento de las figuras».
La obra de Botero, es tan amplia que se necesitarían muchos libros para contarla, y sus trabajos, aplaudidos en exposiciones en todo el mundo, son ampliamente apreciados por coleccionistas que pagan enormes cifras de dinero por ellos.
El pasado 11 de marzo, por ejemplo, su escultura «Hombre a caballo» se vendió en una subasta de arte latinoamericano de la casa Christie’s en Nueva York por 4,3 millones de dólares, un precio récord para una obra del artista.
Es un hombre generoso que también ha hecho importantes donaciones a museos y otras instituciones en Colombia y el mundo. Al Museo de Antioquia le entregó siete óleos, un pastel y dos acuarelas y así lo ha seguido haciendo con otras instituciones.
En 1998 donó al Banco de la República de Colombia 123 obras de su autoría y 87 de artistas internacionales, con lo que se formó el Museo Botero que anualmente visitan miles de personas en la ciudad Bogotá.
Su ciudad natal, Medellín, cuenta con 23 esculturas de su autoría que se exhiben en la plaza que lleva su nombre, obras que han contribuido a mejorar el espacio público y la relación de la gente con el arte.
90 años de vida que se resumen en obras tan importantes como, «Cabeza de Cristo», «Mona Lisa a los 12 años», «La colombiana», «Concierto campestr», «Mujer frente al espejo», «Celestina», «La noche» y «Caminar por la colina». Entre las esculturas más destacadas están «La mano», «Torso», «El soldado romano», «Colección gatos», «La pareja», «La maternidad», «El caballo» y «La guitarra», entre otras.