El comportamiento suicida siempre ha sido una posibilidad en la historia de la humanidad, existen hallazgos arqueológicos que muestran que las personas se quitan la vida desde hace muchas generaciones atrás, sin embargo, en la actualidad se vive una época critica relacionada con este tema de salud pública en el que se está presentando con mucha frecuencia y -sorpresivamente- a edades tempranas.
El suicidio es la consecuencia de múltiples factores de riesgo de toda una historia de vida de una persona donde gran cantidad de situaciones fueron fracturando su identidad, sus emociones, sus estrategias de afrontamiento culminando con este hecho tan doloroso,
El suicidio no es manipulación, no es fragilidad, debilidad o valentía, el comportamiento suicida es el resultado de una historia de sufrimiento y muchísimo dolor con el cual ese ser humano no pudo lidiar mas, de ahí la importancia de hablar con afecto, sin morbo, sin ser invasivo y empezar a abrazar el tema del autocuidado, de la autoprotección porque finalmente es una realidad que está presente en nuestra humanidad, especialmente ahora que existen tantos factores de riesgo asociados a lo emocional, a las violencias, al consumo de sustancias, pero también a las formas como se ha crecido en el núcleo familiar.
Los vínculos afectivos son determinantes como factores protectores frente a la vida, son los que la sostienen, por eso es tan importante generar y estrechar el vinculo afectivo, al menos con una persona, desde el inicio de la vida, donde se establezcan limites y también haya reciprocidad en la que se establezca un lugar seguro. Trabajar los estilos de comunicación favorece hablar a tiempo de las dificultades que se presentan en la vida, lograr hacerlo de manera asertiva y empática permite que sea eficaz permitiendo encontrar soluciones a las situaciones difíciles. Establecer estrategias de afrontamiento para los momentos complejos -que están garantizados por el simple hecho de ser humanos- implica que desde la familia, la pareja, la crianza, la escuela, lo laboral se pueda aprender a resolver conflictos de una manera adecuada y fortalece las redes de apoyo.
Las estrategias de afrontamiento permiten cuidar la vida.