InicioActualidadESCLERODERMIA, "PIEL DURA"

ESCLERODERMIA, «PIEL DURA»

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la rigidez en la piel en la que surge un aumento anómalo del tejido conectivo, el cual le da forma a los tejidos y los mantiene fuertes. Puede traer consigo inflamación, endurecimiento en órganos, músculos y articulaciones y generar mucho dolor a causa del aumento de la producción de colágeno en el organismo.

Suele ser más común en mujeres que en hombres, y varia según el grado de afectación en los pacientes, de moderado a severo. Existen dos tipos de esclerodermia, localizada o sistémica, la primera afecta únicamente la piel pudiéndose difundir hacia las articulaciones, huesos o músculos; mientras que la segunda, puede llegar a afectar órganos internos.

Entre los síntomas asociados a esta patología se encuentran, dolor en las articulaciones y músculos, perdida de fuerza, piel inflamada y tensa, fatiga y agotamiento y perdida de peso, entre otros. Para el diagnóstico acertado de la enfermedad se requiere una exhaustiva evaluación clínica por parte del reumatólogo, medico especialista que se ocupa de esta afección, quien determinará los análisis adecuados que pueden incluir pruebas de laboratorio e incluso una muestra de piel para biopsia. Es una enfermedad rara y poco frecuente para la que aún no se ha establecido cura. Actualmente cuenta con tratamientos de diferente índole que contribuyen a controlar los síntomas y van desde aplicación de fármacos vasodilatadores, anti-fibróticos e inmunosupresores, electroestimulación percutánea de los nervios y terapia con células madre, dependiendo de la complejidad de cada caso en particular.

Un día como hoy, 29 de junio del año 2009, se tomó la decisión de conmemorar el día europeo de la esclerodermia ya que es una enfermedad que afecta a 3 de cada 100.000 habitantes. En 2010 adquirió carácter mundial adhiriéndose a esta iniciativa países como Canadá, Australia, Estados Unidos e incluso, algunos de Sudamérica. La población debe tomar conciencia de que el diagnóstico anticipado puede brindar opciones frente al tratamiento y la investigación lo que puede conllevar a entender y tratar la enfermedad adecuadamente y de esa manera, quienes la padezcan, logren tener calidad de vida.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente