InicioActualidadELECCIONES REGIONALES EN COLOMBIA

ELECCIONES REGIONALES EN COLOMBIA

El 29 de octubre de 2023 se llevarán a cabo las elecciones regionales para elegir autoridades locales para el periodo 2024–2027 en Colombia. Ese día, los ciudadanos elegirán a los futuros gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles o miembros de las Juntas Administradoras Locales (JAL) para dicho periodo.

Si se es colombiano residente en el extranjero no podrá votar en las elecciones regionales, así lo establece el artículo 316 de la Constitución Política de Colombia: “En las votaciones que se realicen para la elección de autoridades locales y para la decisión de asuntos del mismo carácter, sólo podrán participar los ciudadanos residentes en el respectivo municipio”. A pesar de que todos los ciudadanos colombianos tienen derecho al sufragio universal sólo los residentes de municipios, departamentos o localidades podrán participar en las elecciones territoriales, puesto que son vinculantes directamente a las decisiones de cada territorio. Por lo tanto, los ciudadanos en el extranjero al no residir en el territorio nacional no podrán votar, esto a diferencia de los certámenes electorales para Presidencia y Congreso, donde los connacionales colombianos sí pueden ejercer el voto desde el exterior.

El período de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones de este año finaliza el 29 de agosto y la inscripción se verá reflejada una vez se conforme el censo electoral para estos comicios, es decir, después del 29 de septiembre de 2023. El único documento válido para ejercer el derecho al voto es la cédula de ciudadanía, así que la contraseña, libreta militar, pase de conducción o denuncias de pérdida de documento no se tienen en cuenta para este ejercicio tan importante que permite la democracia.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente