Cada 20 de junio se celebra el Día Mundial del refugiado, creado para celebrar el valor, la fortaleza y la resiliencia de los millones de personas que se ven obligados a huir de los conflictos como la violencia, las violaciones de los derechos humanos y la persecución y reafirma su derecho a ser protegidas y a reconstruir sus vidas con dignidad, sean quiénes sean y vengan de donde vengan.
En los primeros meses de 2022 más de cien millones de personas se vieron obligadas a desplazarse en todo el mundo debido a la persecución, los conflictos, la violencia o las violaciones de los derechos humanos y las catástrofes climáticas, registrando los niveles de desplazamiento más altos jamás observados.
La convención sobre el estatuto de los refugiados de 1951 y su protocolo de 1967 constituyen los instrumentos legales únicos que amparan la protección internacional de los refugiados.
La convención de 1951 que define quien es un refugiado, contiene una serie de derechos y también pone de relieve sus obligaciones hacia el país de acogida. Los derechos contenidos en esta convención incluyen: -El derecho a no ser expulsado excepto bajo ciertas condiciones exteictamente definidas. -El derecho a no ser castigado por entrar ilegal en el territorio de un estado contratante. -El derecho al empleo remunerado. -El derecho a la vivienda.
-El derecho a la educación pública. -El derecho a la asistencia pública. -El derecho a la libertad de religión. -El derecho al acceso a los tribunales.
-El derecho a la libertad de circulación dentro del territorio.
-El derecho de emitir documentos de identidad y de viaje.
Algunos derechos básicos incluye el derecho a ser protegidos contra la evolución Cómo se aplican a todos los refugiados. Un refugiado adquiere el derecho a otros derechos cuánto más tiempo permanezcan en el país anfitrión, derecho basado en el reconocimiento de que cuánto más tiempo permanece en calidad de refugiados, más derechos necesitan.
Colombia por ser uno de los países con una gran frontera terrestre, ocupa el segundo lugar con mayor número de refugiados en el mundo con 1.8 millones de venezolanos desplazados por detrás de Turquía que acoge a 3.9 millones de personas, la mayoría sirios.