InicioActualidadEL DETERIORO COGNITIVO Y LA VITAMINA B

EL DETERIORO COGNITIVO Y LA VITAMINA B

Las funciones cerebrales tienen que ver con la cognición y allí se encuentran los procesos de memoria (ya sea a largo o corto plazo), la orientación, el pensamiento abstracto, el lenguaje, el juicio y razonamiento, las habilidades matemáticas y viso-espaciales, entre otras. El deterioro cognitivo es uno de los que más preocupa al ser humano y puede ser causado por múltiples factores entre los que se encuentra el proceso de desgaste propio del paso de los años asociado al envejecimiento, pero también se presenta cuando hay presencia de enfermedades cerebrovasculares, degenerativas o psiquiátricas. Si bien es un proceso que hace parte de la naturaleza humana y no puede detenerse, se podría ralentizar a través de ejercicios que permiten tener el cerebro alerta, una buena alimentación que aporte los nutrientes necesarios de vitaminas y minerales puede también favorecer los procesos cognitivos y la salud cerebral.

Un estudio realizado por la Universidad de Harvard, ha descubierto que la vitamina B contribuye a frenar el deterioro cognitivo si se consume en las cantidades adecuadas a través de los alimentos o como suplemento.

El cerebro es el órgano que más energía consume, por ende, el aporte de esta vitamina es un gran apoyo para su funcionamiento. Existen ocho tipos de Vitaminas B, y cada una ayuda en distintas formas:

  • Vitamina B1 o tiamina: permite que el metabolismo consiga la energía correspondiente para funcionar.
  • Vitamina B2 o riboflavina: es favorable para el desarrollo de nuevas células, y para la separación de grasas y medicamentos.
  • Vitamina B3 o niacina: esta vitamina produce sustancias como el colesterol y grasa que el cuerpo termina usando como energía para el funcionamiento de los órganos. También es un buen antioxidante y ayuda a reducir inflamaciones.
  • Vitamina B5 o ácido pantoténico: la función de esta vitamina es crear un compuesto llamado Coenzima A, la cual se encarga de hacer y deshacer ácidos grasos para adquirir energía.
  • Vitamina B6 o biotina: esta tiene como función la regulación de las señales que usan las células para una eficiente y rápida comunicación en todo el cuerpo.
  • Vitamina B9 o folato: este ayuda en la salud neurológica, y mejora el manejo de los neurotransmisores. También ayuda en la desintoxicación celular.
  • Vitamina B12 o cobalamina: ayuda en la formación de glóbulos rojos, favorece al sistema nervioso.

Los alimentos que contienen Vitamina B y deben ser incluidos en la alimentación son: verduras con hojas verdes, yogures, el huevo, las semillas de girasol, y pescados como el salmón.

 

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente