InicioActualidadDÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

En diciembre de 2011, se designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, se quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También, resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

El Síndrome de Down es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los usuales 46. Hay una copia extra del cromosoma 21. No  suele ser hereditario, lo que ocurre es un error en la división celular en las primeras etapas del desarrollo del feto.

Algunos padres pueden tener mayor riesgo de tener un bebé con síndrome de Down. Los factores de riesgo son:

• Edad avanzada de la madre. Las probabilidades de una mujer de dar a luz a un niño con síndrome de Down aumentan con la edad porque los óvulos más antiguos tienen más riesgo de división cromosómica inadecuada. El riesgo de una mujer de concebir un hijo con síndrome de Down aumenta después de los 35 años.

• Ser portadores de la translocación genética para el síndrome de Down. Tanto hombres como mujeres pueden transmitir la translocación genética para el síndrome de Down a sus hijos.

• Haber tenido un hijo con síndrome de Down. Los padres que tienen un hijo con síndrome de Down y los que tienen una translocación tienen un mayor riesgo de tener otro hijo con este trastorno.

La expectativa de vida ha aumentado exponencialmente para las personas con este síndrome. En la actualidad, es de más de 60 años, dependiendo del estado de salud de la persona que lo padece. No existe una manera de prevenirlo. Si tiene un riesgo elevado de concebir un niño con síndrome de Down o ya se tiene un hijo con este trastorno, se debe consultar con un asesor en genética antes de querer quedarse embarazada.

Las siguiente son algunos recomendaciones en el trato a personas con síndrome de Down.

• Ellos pueden aprender casi al mismo nivel que una persona sin discapacidad. La diferencia es que necesitan mucho más tiempo para lograrlo. Por eso hay que ser paciente y constate con ellos.

• Quieren asumir responsabilidades y pueden desempeñarlas en la escuela, trabajo o en casa. Por ese motivo,  hay que darles un voto de confianza.

• No se deben sobreproteger ni mimar en exceso. Eso contribuirá a que puedan desarrollarse por sí mismos y alcanzar la autonomía.

• Tratarlos como a uno más. Preséntales a otros amigos o compañeros, para que puedan desarrollar sus habilidades sociales y de comunicación.

Y por último, una regla básica es tratarlos con normalidad, dejando a un lado la pena, el miedo o el rechazo. Porque como dice Down España en su última campaña, la vida no va de cromosomas.
La celebración de este día pretende reconocer el esfuerzo de padres, amigos, familiares y profesionales en este campo, por hacer la vida más fácil y llevadera a estos seres de luz.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente