El abril 13 abril de 2011 tuvo lugar un concurso en Tailandia donde se estableció el día mundial del beso, gracias a una pareja de ese país que logró el récord mundial besándose durante 46 horas, 24 minutos y 9 segundos. Luego en 2013, la misma pareja batió su propio récord al darse un beso por espacio de 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. De esta manera, la fecha se ha convertido en un recordatorio de la importancia que tiene el beso para las relaciones humanas.
Son muchas las sustancias químicas que activa un beso en el organismo, ayuda a quemar calorías, fortalece el sistema inmune y construye vínculos afectivos entre las personas. Según estudios, el beso aumenta los niveles de oxitocina -hormona responsable de ocasionar cambios físicos y neurológicos- como el enamoramiento, el placer y lo relacionado con la afectividad, por eso se le atribuyen propiedades similares a una droga natural. Contiene un poder terapéutico y psicológico, las parejas que se besan con frecuencia desarrollan relaciones mas pasionales y amorosas donde el deseo permanece y suelen tener una vida más longeva y feliz.
Curiosidades sobre el beso
- Una persona besa, en promedio, unos 20.160 minutos a lo largo de su vida.
- Besarse es saludable. Durante el beso se traspasan unas 40.000 bacterias, siendo la mayoría de ellas inofensivas.
- Un beso apasionado quema entre 6 a 100 calorías por minuto y fortalece el sistema inmunológico.
- Al besar aumenta el ritmo cardíaco, de 60 hasta unas 100 pulsaciones por minuto.
- Mejora la circulación sanguínea e incrementa la autoestima.
- Francia prohibió en el año 1910 los besos en las estaciones de trenes, ya que ocasionaban retrasos.
- En Asia existen unos peces conocidos como «besucones», ya que se dan largos besos mientras nadan juntos.
- Al besar se ejercitan unos 30 músculos del cuello y rostro. El músculo más utilizado es el orbicular de los labios, ya que permite fruncir los labios al besar.
- La Filematología es la ciencia que se dedica a estudiar las reacciones que se producen en el organismo al besar y los que estudian esta disciplina se les denomina osculogistas.
- Existen varias formas y tipos de beso, de acuerdo a cada cultura y tradición.
- En algunos lugares del mundo como Dubai y Malasia el beso en público es considerado un acto ilegal.
- Las personas que besan con mucha frecuencia tienden a vivir más años y a sufrir menos enfermedades.
- El primer beso suele ser uno de los recuerdos imborrables de las personas.
- Al besar liberamos hormonas (oxitocina y dopamina) y endorfinas, ayudando a disminuir los niveles de estrés y ansiedad.
En la actualidad es una práctica bastante habitual y universal que se usa para demostrar lazos afectivos como la pasión, la amistad, el afecto y el amor entre los seres humanos.