InicioActualidadCURIOSIDADES DEL ARCO IRIS

CURIOSIDADES DEL ARCO IRIS

El arcoíris es un fenómeno natural que aparece -habitualmente- cuando llueve y hace sol, por lo tanto tiene que ver con la meteorología y causa un efecto óptico que aparece cuando los rayos del sol pasan por las gotas de agua que hay en la atmósfera. El arcoíris puede aparecer en cualquier lugar donde haya humedad en el aire, por ejemplo, cerca de las salpicaduras de un río o por el rocío del mar, y con el sol ubicado en una posición concreta: a menos de 42º por encima del horizonte. El observador debe estar situado mirando hacia las gotas de agua y con el Sol detrás de él. Se presenta en forma de arco de luz multicolor y en su manifestación más intensa se pueden apreciar los siete colores: el rojo en la parte superior o exterior y sucesivamente el naranja, el amarillo, el verde, el cian, el azul y el violeta en la parte inferior o interior.

Los tipos de arcoíris dependen de diferentes condiciones atmosféricas que influyen en el modo de proyección del arco luminoso, y entre los principales se destacan:

  • Arcoíris primario. Es el más conocido y suele aparecer luego de una tormenta o en zonas de pendiente de agua que salpican, como una catarata.
  • Arcoíris secundario. También denominado “arcoíris doble”, se forma por encima del arcoíris primario, con los colores invertidos.
  • Arcoíris supernumerario. Es raro de ver y consiste en la proyección de varios arcoíris tenues en simultáneo, producto de la difracción de la luz del sol.
  • Arcoíris rojo. Conocido también como “arcoíris monocromo”, se forma después de la lluvia y durante el amanecer o el atardecer, con el sol ubicado muy bajo o cerca del horizonte.
  • Arco circunhorizontal. También conocido como “arcoíris de fuego”, aparece en muy pocas ocasiones y se forma a partir de pequeñas gotas de agua en las nubes cirros, donde el espectro de colores se proyecta (en lugar de aparecer en forma de arco).
  • Arcoíris gemelo. Es muy raro de ver y se proyecta con dos arcos que, a diferencia del arcoíris secundario, se originan en un único punto base y sus colores no se invierten.

El rayo de luz que atraviesa la gota de agua genera una descomposición de la luz blanca en distintas longitudes de onda. Esas longitudes son diferentes entre sí y dan origen a los distintos colores del arcoíris. Este concepto de la “descomposición de la luz” fue demostrado por Isaac Newton en el siglo XVII, a través de un experimento con un prisma de vidrio que fue atravesado por un rayo de luz solar. Comprobó que la luz blanca estaba formada por bandas de colores que podían separarse y visualizarse de manera individual, al igual que ocurre con el arcoíris.

Entre los lugares donde más se visualizan arcoíris, se destacan:

  • Machu Pichu. Ubicado en la cadena montañosa de Los Andes, al sur de Perú, es un antiguo poblado incaico del siglo XV.
  • Cataratas Victoria. Ubicadas en la frontera entre Zimbabue y Zambia, en África.
  • Cataratas del Iguazú. Ubicadas en la frontera entre los países Argentina y Brasil.
  • Reserva Natural de Masai Mara. Ubicada en Kenia, África.
  • Parque Nacional Montes Tatras. Ubicado en las montañas de Tatra, Eslovaquia.
  • Parque Nacional de Jasper. Ubicado en las Montañas Rocosas, en Canadá (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984).
  • Norfolk. Ubicada en Inglaterra, es una ciudad con playas de arena fina.
    Montaña Grinell Point. Ubicada en el Parque Nacional de los Glaciares, en Montana, Estados Unidos.
  • Parque Nacional del Valle de las Flores. Ubicado en el estado de Uttaranchal, en India (declarado Patrimonio de la humanidad por las UNESCO en 1998)
  • Monte Fuji. Ubicado al oeste de Tokio, Japón. Es el pico más alto de la isla de Honshu, ubicado al oeste de Tokio, en Japón.

 

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente