InicioActualidadBUDISMO DOCTRINA FILOSÓFICA Y ESPIRITUAL

BUDISMO DOCTRINA FILOSÓFICA Y ESPIRITUAL

El budismo es una doctrina filosófica y espiritual, originada en la India en el siglo VI antes de Cristo tiene como precepto la búsqueda del fin del sufrimiento humano y así lograr la iluminación. Sus principios se basan en las enseñanzas de Siddhārtha Gautama, conocido como Buda, que significa «Despertado» o «Iluminado». Los budistas, por lo tanto, no adoran a un dios o dioses, ni tienen una jerarquía religiosa rígida, siendo una búsqueda individual en comparación con las religiones monoteístas occidentales.

Ha pasado por numerosas etapas evolutivas y se ha sostenido y desarrollado por la doctrina de los lamas. Este budismo tiene como principal protagonismo la venerable presencia del Dalai Lama, aunque no se estructura en forma de institución. El término «lamaísmo» deriva de la palabra tibetana «lama», que tiene el significado de «maestro» o «superior» generalmente relacionado con los monjes tibetanos, particularmente aquellos que permanecen en la cima de la jerarquía monástica. Es tradicional en el Tíbet la existencia de Monasterios, en los que la interacción entre los alumnos y los lamas es notable.

Características del budismo

El budismo se caracteriza por una serie de enseñanzas que guían al ser humano a desprenderse de todos los defectos inherentes a la humanidad, como la ira, los celos, la envidia para desarrollar cualidades como el amor, la generosidad y la sabiduría; es una actitud hacia el mundo, sus seguidores aprenden a desprenderse de todo lo transitorio, lo que se traduce en una especie de autosuficiencia espiritual. En el universo budista, que no tiene principio ni fin, el Nirvana sería la etapa ideal, pero esto no se puede enseñar, solo se percibe.

El karma es un tema destacado en el budismo. Según esta idea, las buenas y las malas acciones -que surgen de la intención mental- traerán consecuencias en los próximos renacimientos. En cada uno de ellos, el ser tendrá la oportunidad de soltar todo aquello que le impida alcanzar la perfección.

Por tanto, el renacimiento -proceso en el que se atraviesan vidas sucesivas- como es la creencia, es el ciclo donde se busca romper el sufrimiento para ascender a las moradas más puras. Este círculo vicioso de sufrimiento se llama «Samsara» y se rige por las leyes del Karma. Por lo tanto, el camino previsto en el budismo es el «Camino Medio», es decir, la práctica del no extremismo, tanto físico como moral.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente