InicioActualidadBENEFICIOS DE LA CAFEÍNA

BENEFICIOS DE LA CAFEÍNA

Aunque el café tiene su origen en Etiopía y la península arábiga, es una de las bebidas favoritas del mundo occidental y su consumo es generalizado en Europa y América. Es estimulante para el sistema nervioso y, en los últimos tiempos, ha sido objeto de numerosos estudios científicos.

Una investigación realizada por expertos de la Universidad McMaster (Canadá) ha dado a conocer el mecanismo por el que la cafeína puede ayudar a combatir las enfermedades cardiovasculares. Según los resultados, tomar dos o tres tazas de café al día ayudaría a reducir los niveles colesterol malo o lipoproteína de baja densidad, asociada a un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.

Es importante recordar otra investigación llevada a cabo en 2008 por expertos de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Dakota del Norte (Estados Unidos), en la que se concluyó que el café y concretamente la cafeína, era eficaz para combatir los efectos de un tipo de colesterol asociado al Alzheimer. Claro, que también existen estudios que determinan que abusar del café aumenta el riesgo de sufrir un infarto cardíaco, algo que parece estar asociado al nivel de consumo.

A medida que avanzan las investigaciones parece que sus beneficios son mayores que sus perjuicios. El café no es sólo un poderoso estimulante, también tiene un efecto vasodilatador y parece tener un efecto preventivo en la aparición de enfermedades como la diabetes o algunos tipos de cáncer.

Además de lo descrito anteriormente, las siguientes son algunas de las razones por las que se aconseja su consumo:

  • Estimula el estado de alerta,
  • Ayuda a quemar grasas,
  • Contiene nutrientes esenciales,
  • Mejora el rendimiento físico,
  • Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas,
  • Protege el hígado,
  • Ayuda a combatir la depresión.

Consumir hasta 400 mg de cafeína al día no es dañino para la mayoría de las personas, aun así es importante precisar que excederse en su consumo puede estar contraindicado, lo importante es estar atento a los efectos secundarios como inquietud y temblores, insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo cardiaco o anormal, deshidratación, ansiedad, dependencia, si llegaran a presentarse.

Cabe precisar que el café no es la única fuente de cafeína existente, también se encuentra naturalmente en más de 60 plantas, incluyendo: granos de café, hojas de té, nueces de cola, que se usan para el sabor de las bebidas de cola y vainas de cacao, que se utilizan para hacer productos de chocolate, esto sin contar la cafeína sintética (hecha por el hombre), que se añade a algunos medicamentos, alimentos y bebidas.

 

 

 

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente