InicioActualidadBENEFICIO DE LAS AGUAS TERMALES

BENEFICIO DE LAS AGUAS TERMALES

Una de las recomendaciones médicas mas antiguas es el uso de aguas termales, por eso los balnearios ofrecen tratamientos a través del agua que pueden resultar muy beneficiosos para la salud. El cuerpo humano esta compuesto en casi dos terceras partes por este elemento y en muchas culturas se ha utilizado el «líquido vital» como método de curación. Los balnearios son una tradición milenaria que procede de la cultura griega, romana y árabe, en la actualidad se conserva y se aprovechan sus beneficios. Están regulados y legislados porque deben garantizar y mantener las cualidades terapéuticas del agua a diferencia de los Spa, que no tienen características medicinales, ya que estos utilizan agua normal -obviamente- tratada y desinfectada pero están mas enfocados en la relajación y activación del organismo mientras que las aguas termales logran otros objetivos, son cálidas y llevan componentes minerales específicos que pueden ser beneficiosos para el organismo, especialmente en determinados problemas de salud.

Beneficios de las aguas termales.

  • Tratamiento para las alergias. Las aguas ricas en magnesio resultan beneficiosas para las mucosas respiratorias.
  • Tratamiento de psoriasis, hongos o dermatitis. Las aguas termales con alto contenido de azufre son las más recomendables para mejorar estos problemas específicos de la piel.
  • Facilita el cicatrizado. Las aguas más indicadas son las cloruradas (cloruro y sodio) mediante envolturas de barro. El barro desinfecta y ayuda a cicatrizar. Se coloca barro o sales empapadas en el agua termal y se envuelve la zona para que no pierda humedad y ayude a penetrar mejor en la piel.
  • Elimina estrés y mejora el sueño. Regularmente los tratamientos con agua se ofertan como relajantes. Pero si el nivel de estrés es especialmente alto o se duerme mal y se hace necesario un tratamiento más a fondo, quizá convenga la visita a un balneario con aguas que emiten radiactividad natural, según recomienda la Asociación Nacional de Balnearios de España.
  • Mantiene la piel tersa. Los balnearios con aguas que tienen alto contenido en cobre son los ideales para obtener este beneficio. Estimula la producción de colágeno de la piel para que respire y se active fabricando más elastina, que la ayuda a mantenerse tersa y joven. El cobre favorece la síntesis del colágeno, lo que hace que la piel no quede flácida.

Como todo tratamiento, las aguas termales tampoco están exentas de riesgos para determinadas personas.

  • Mujeres embarazadas. Han de consultar al médico y evitar algunos tratamientos. Por ejemplo, los hidromasajes pueden fomentar las contracciones prematuras,
  • Personas con tensión baja. A primera hora de la mañana no es bueno tomar baños termales pues es más fácil que haya mareos. Se pueden tomar tras desayunar y ejercitar un poco.
  • Problemas de cardiopatías. Saunas y jacuzzis son tratamientos con temperaturas altas que están contraindicados en algunas patologías como cardiopatías, hipotensión o varices importantes.

En estos casos, lo ideal es consultar a los profesionales del balneario.

Evitar la exposición excesiva de personas sanas también es recomendable, porque podría tener alguna contraindicación y llegar a ser perjudicial.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente