InicioMás VidaAYUNO INTERMITENTE SIN ARRIESGAR LA SALUD

AYUNO INTERMITENTE SIN ARRIESGAR LA SALUD

Ayunar es una práctica milenaria utilizada para depurar el organismo que permite reposo al aparato digestivo favoreciendo la pérdida de peso. Mas allá de esto ultimo, existen estudios que comprueban que consumir menos calorías al día alarga la vida porque el cuerpo realiza mejor los procesos de reparación. El ayuno ayuda a limpiar el organismo pero debe hacerse de manera correcta. Hay diferentes maneras de practicarlo, una de ellas es el ayuno intermitente que alterna ciclos de ingesta con periodos –cortos y pautados– en los que no se toman alimentos, este tipo de ayuno es de los más estudiados y se ha logrado demostrar que es uno de los que mas beneficios aporta.

El ayuno está contraindicado en mujeres embarazadas y que se encuentren en época de lactancia, al igual para aquellas personas que tengan un peso muy bajo, estén en período de convalecencia o que manifiesten patologías como la diabetes tipo 1, insuficiencia hepática o renal.

Para llevar a cabo un ayuno intermitente de manera efectiva se debe dividir las 24 horas de una jornada en dos franjas (12/12): una en la que no se come nada pero sí se beben líquidos y otra en la que se consume toda la comida del día. No es un ayuno prolongado sino que se interrumpe la frecuencia de las ingestas, de esta manera se logra movilizar y quemar las grasas acumuladas. El objetivo, como en el resto de tipos de ayuno, es dar un «respiro» al cuerpo, que parece funcionar mejor tras un periodo sin comer corto y controlado. Además, también ayuda a desarrollar la paciencia, ya que para seguir este patrón alimentario se debe fomentar el autocontrol.

Gradualmente se puede ir progresando hacia un modelo de 14/10, 14 horas de ayuno y 10 en las que se puede comer, pudiendo alcanzar el 16/8 que suele ser el mas usual, en este se alarga un poco el ayuno nocturno adelantando la hora de la cena y al día siguiente se retrasa la hora del desayuno a las 9 o 10 de la mañana, de esa manera se aprovechan las horas de sueño y el organismo se beneficia y sufre menos. Personas mas habituadas logran llegar al modo 20/4 que corresponde a un ayuno de 20 horas y 4 de ingesta en el que se pueden realizar dos comidas pequeñas entre las 2 y las 6 de la tarde e incluso se puede llegar a hacer un ayuno de 24 horas que algunas personas hacen dos días a la semana no consecutivos.

Es importante tener en cuenta que se come durante un ayuno, algunas propuestas pueden ser, por ejemplo: merluza al vapor con verduritas y limón, y tortilla de cebolla, pimientos y calabacín al horno. Se aconseja coser poco los vegetales, así aportan más nutrientes y exige masticar. Evitar las harinas y alimentos procesados. En cualquier caso se debe beber agua, infusiones sin edulcorar, café y otras bebidas sanas que no sumen calorías. También ayuda a sobrellevarlo mantenerse ocupado.

Un ayuno controlado y bien hecho puede ser muy beneficioso para la salud, es importante destacar que alargar los días sin comer puede resultar peligroso para la salud y requiere asesoramiento especializado. El ayuno hecho durante varios días seguidos es el más cuestionado. Normalmente, por el largo periodo sin ingesta que conlleva, es el que cuesta más de realizar. Además, muchos expertos aseguran que no ofrece ninguna ventaja sobre los demás. El ayuno es una manera sencilla y saludable de dar un descanso al sistema digestivo y así dar tiempo al organismo para que pueda movilizar y reducir grasas.

 

 

 

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente