InicioActualidad1 DE AGOSTO DÍA DE LA PACHAMAMA

1 DE AGOSTO DÍA DE LA PACHAMAMA

Pachamama significa «la gran madre Tierra», es un término que deriva del idioma quechua originario de los andes peruanos. La Pacha es considerada una deidad andina de la tierra, que representa la energía femenina de amor, fertilidad y protección.

Cada primero de agosto en Latinoamérica se celebra el día de la Pachamama, como un homenaje a la tierra venerándola y agradeciéndole sus cosechas y la abundancia del suelo. Esta celebración busca dar a conocer las tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas, conocer sus costumbres y fijar una conexión profunda con el suelo. Es un día muy especial para los pueblos andinos, para venerar y agradecer a la madre tierra por las cosechas recibidas, efectuando peticiones para las futuras cosechas.

Son muchas los desafíos a los que están expuestas estas regiones trayendo como consecuencia afecciones a la biodiversidad del planeta como: incendios forestales, cambio climático, deforestación de miles de hectáreas de tierra, contaminación ambiental, invasiones, extracción ilegal de recursos naturales, depredación y extinción de especies animales y plantas; estos factores traen como consecuencia un daño ambiental irreparable a la tierra y al ambiente, afectando la supervivencia de comunidades indígenas y campesinas.

La celebración de este día consiste en que habitantes de diferentes regiones de Latinoamérica, entre ellas Colombia, Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia, llevan a cabo rituales tradicionales y ancestrales para honrar la abundancia y belleza de la madre tierra, entregando ofrendas y regalos especiales, haciendo limpiezas energéticas y realizando peticiones acompañadas de expresiones de agradecimiento por la cosecha recibida y la que está por venir. Los elementos mas utilizados en las ofrendas suelen ser: agua, hojas de coca, artesanías hechas por los pobladores nativos y alimentos típicos de cada región.

La finalidad inherente a esta celebración es tomar conciencia y adquirir hábitos saludables implementando acciones orientadas a la preservación y recuperación de la tierra, tratarla con respeto, realizando un consumo eficiente del agua, elegir productos sustentables, utilizar papel reciclable evitando el uso de plásticos y químicos, disminuir el consumo de animales y derivados, consumiendo productos de estación como frutas, verduras y vegetales.

También te podría interesar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Lo más reciente